miércoles, 2 de abril de 2025

La saga Crepúsculo: Luna nueva

Título original: The Twilight Saga: New Moon. Año: 2009. País: Estados Unidos. Género: Drama, Romance, Fantasía. Director: Chris Weitz. Guionista: Melissa Rosenberg (adaptando la novella de Stephenie Meyer). Intérpretes: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Ashley Green, Nikki Reed, Jackson Rathbone, Kellan Lutz, Edi Gathegi, Michael Sheen, Dakota Fanning, Cameron Bright, Rachelle Lefevre, Jamie Campbell Bower, Billy Burke, Anna Kendrick.
 
Al comenzar a ver Luna nueva caí en la cuenta de que apenas recordaba nada de la primera parte, tan sólo alguna escena suelta y algún nombre, lo cual no la dejaba en muy buen lugar, obviamente. Algo más o menos parecido me ocurrió al terminar de ver esta nueva entrega de la saga de vampiros enamoradizos: supe de inmediato que poco de ella iba a perdurar en mi memoria. Pero faltaría a la verdad si no indicase que la película es entretenida. Tan entretenida como olvidable. Ambas lo son.
 
 
La trama se centra en dos temas principalmente: el primero sería la depresión que sufre Bella (Kristen Stewart) tras la marcha de su amado Edward (Robert Pattinson) y de su familia; el segundo, la aparición de un grupo de hombres lobo con Jacob (Taylor Lautner) a la cabeza. A la historia le ocurre un poco lo que a la anterior película, pasan muchas cosas, pero, a pesar de las dos horas de duración, pasan por muchos temas de puntillas (toda la historia con los Volturi) y los actos de los protagonistas resultan más afectados que otra cosa (prácticamente en ningún momento consiguen transmitirme ese gran romance que supuestamente tienen). Asimismo, las actuaciones son simplemente correctas. Además, a los actores secundarios se les saca muy poco provecho.
 
 
Como he comentado en párrafos anteriores, la narración sigue conteniendo muchos fallos, especialmente el último acto, el cual parece metido con calzador. Pero hay alguna mejora, por ejemplo se agradece el cambio de director, el trabajo de Chris Weitz es muy superior al realizado por Catherine Hardwicke, ello se nota sobre todo en las escenas de acción, las cuales resultan mucho más ágiles. Los efectos especiales también han mejorado considerablemente. Señalar por último el buen trabajo del director de fotografía, el español Javier Aguirresarobe.
 
Lo mejor: Un final que parece más apropiado como cierre de temporada de una teleserie cualquiera.
 
Lo peor: La fotografía de Aguirresarobe.
 
Puntuación: 4,5/10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario