Título original: Las
13 rosas. Año: 2007. País: España. Género:
Drama. Director: Emilio Martínez-Lázaro. Guionista:
Ignacio Martínez de Pisón (adaptando una historia de Emilio
Martínez Lázaro, Pedro Costa e Ignacio Martínez de Pisón).
Intérpretes: Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta
Etura, Nadia de Santiago, Bárbara Lennie, Goya Toledo, Gabriella
Pession, José Manuel Cerviño, Félix Gómez, Fran Perea, Enrico Lo Verso, Miren Ibarguren,
Asier Etxeandía, Alberto Ferreiro, Luisa Martín, Secun de la Rosa,
Adriano Giannini, Gabriella Pession, Patrick Criado, Leticia Sabater.
En España, cada vez que
se estrena una película sobre la guerra civil, muchos alzan la voz
para quejarse de que en nuestro cine siempre se habla sobre lo mismo.
Pero la película de Emilio Martínez-Lázaro no debería haber
sufrido dichos prejuicios por dos razones: por emotiva y por
necesaria (hay cosas que nunca deberían caer en el olvido).
La
trama adapta la historia real de 13 muchachas (las 13 rosas del
título) que fueron fusiladas por sus ideas políticas en contra del
régimen franquista. Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez y
Marta Etura son algunas de las protagonistas. Y sí, su reparto es
uno de los puntos destacables de la película.
He de reconocer
que yo también fui uno de esos escépticos que pensaban que se iban
a encontrar con más de lo mismo. Es más, aunque me la habían
recomendado muy encarecidamente, me resistí durante un tiempo a
verla. Pero será que soy un poco blando, porque durante las dos
horas que dura apenas pude pestañear y no me avergüenza reconocer
lo mucho que me emocionó su triste devenir. Me atrevería a afirmar
que quien no lo haga (emocionarse, claro) debería hacérselo mirar.
Me pregunto si la brevísima intervención de Leticia Sabater tiene
como función despistar al espectador o, tal vez, romper un poco con
el dramatismo de la historia (sic). Las 13 rosas se hizo con 4
premios Goya (actor de reparto, para José Manuel Cerviño;
fotografía; música original; diseño de vestuario) y obtuvo otras
10 nominaciones (película; dirección, actriz revelación, para
Nadia de Santiago; guión original; montaje; dirección de
producción; dirección artística; sonido; maquillaje y peluquería;
efectos especiales).
Lo mejor: Es un
dramón de los gordos y relevantes. Eso y su excelente reparto.
Lo peor: El
¿cameo? de Leticia Sabater. Por decir algo. Y
lo indico por los jajas, no por algo más allá.
Puntuación: 7,5/10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario