miércoles, 13 de noviembre de 2024

La herencia Valdemar

Título original: La herencia Valdemar. Año: 2009. País: España. Género: Terror. Director: José Luis Alemán. Guionista: José Luis Alemán. Intérpretes: Daniele Liotti, Laia Marull, Silvia Abascal, Francisco Maestre, Óscar Jaenada, Paul Naschy, Jesús Olmedo, Eusebio Poncela, Rodolfo Sancho, Jimmy Barnatán, Norma Ruiz, Ana Risueño.
 
Me gusta Lovecraft. Me gusta el aire malsano que se respira en sus trabajos; el misticismo; el terror paranormal; su clasicismo… Lo digo porque José Luis Alemán también parece ser admirador del escritor de Providence, ya que esta película (y su continuación, puesto que se divide en dos partes, a lo Kill Bill) bebe claramente de la obra literaria de tan interesante autor aunque no se base directamente en ninguno de sus escritos.
 
 
La historia de esta primera entrega está narrada en dos tiempos: presente y pasado. Por un lado vemos cómo Luisa (Silvia Abascal) desaparece cuando tasa la impresionante mansión Valdemar; por otro, la presidenta de la fundación que lleva ese mismo nombre (Valdemar, claro), la Dra. Cerviá (Ana Risueño), nos introduce en la trágica historia del matrimonio que allí vivió.
 
 
Puede que las intenciones fuesen las mejores del mundo, pero el resultado no puede ser más irregular. La trama no engancha (lo que comienza siendo una película con casa encantada y monstruo de por medio deriva, y sin desenlace, en una cinta de época con ribetes sobrenaturales), las actuaciones son muy flojas (sólo salvaría, y con reservas, las llevadas a cabo por Silvia Abascal, Laia Marull y Daniele Liotti, estos últimos dando vida al matrimonio Valdemar) y los diálogos dan un poco de vergüenza ajena. El caso es que, al menos sobre el papel, este proyecto tenía muy buena pinta. Lo mejor (o lo único salvable): su excelente factura.
 
Lo mejor: La ambientación.
 
Lo peor: La ambición de Alemán acaba siendo su perdición.
 
Puntuación: 3/10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario