Título original: La La Land. Año: 2016. País: Estados Unidos. Género:
Romance, Musical. Director: Damien Chazelle. Guionista: Damien Chazelle. Intérpretes: Ryan Gosling, Emma Stone,
John Legend, Rosemarie DeWitt, J.K. Simmons, Finn Wittrock, Tom Everett Scott, Jessica
Rothe, Sonoya Mizuno, Trevor Lissauer, Jason Fuchs.
Siete de siete. La La Land
(aka La ciudad de las estrellas) hizo historia al lograr hacerse con los
siete Globos de Oro a los que optaba (mejor película, actriz, actor, director,
guión, banda sonora y canción original; los tres primeros en la categoría de
comedia o musical). Ello, y las excelente críticas
obtenidas, la han convertido en la gran cita ineludible de la temporada. Desde
ya recomiendo que, si sólo vas a ver una película este año (espero que no sea
así, que conste), la elegida debería ser ésta.
La ciudad de las estrellas se
presenta como inesperado homenaje a los musicales de la época dorada de
Hollywood. Casualidades de la vida, llega tras la reciente muerte de Debbie
Reynolds, inolvidable protagonista femenina de Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the Rain). Sin embargo, la
cinta de Chazelle (Whiplash)
no es musical propiamente dicho, aunque así haya sido vendido. Es un musical
capaz de enamorar incluso a los que, como servidor (¡oh, sorpresa!), no somos
fanáticos del género. Una aspirante a actriz, que trabaja como camarera, Mia
(Emma Stone), y un pianista, amante del jazz, que sólo obtiene trabajos que
menoscaban su talento, Sebastian (Ryan Gosling), son los personajes
principales. Él representa lo clásico; ella lo moderno. En torno a su historia
de amor (y a sus aspiraciones laborales) gira la cinta.
Algunos, los que ya
habíamos visto Crazy,
Stupid, Love, o la mucho menos memorable Gangster Squad (conocida por estos lares como Brigada de élite), éramos conscientes de la buena química presente
en la pareja Gosling-Stone. Esta película sólo viene a confirmarlo (multiplicado
por 1000). Ambos están de premio. Sobre ambos pivota la cinta y así nos lo
indica (aunque no sea necesario) Chazelle. Cómo éste mueve las cámaras alrededor
de ellos resulta fascinante; así como su manera de afrontar los agilísimos (y
bellos) números musicales. Dudo mucho (muchísimo) que este año (y eso que acaba
de comenzar) me traiga otro título que me emocione tanto como lo ha hecho La ciudad de la estrellas (me ha tenido
al borde de las lágrimas en más de una ocasión). Inspiradora (¿qué es mejor,
seguir tus sueños y fracasar o triunfar dando la espalda a todo aquello que amas
y valoras?) y maravillosa. Imposible quitarse de la cabeza City of Stars, su tema principal.
Lo mejor: Todo. Desde su pareja
protagonista hasta su banda sonora, pasando por el magnífico trabajo de su director
y guionista.
Lo peor: Cómo juega con nuestros sentimientos (sobre todo durante su último tramo).
Puntuación: 9/10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario