Título
original: The Men Who Stare at Goats.
Año:
2009. País: Estados Unidos. Género:
Comedia. Director: Grant Heslov. Guionista: Peter
Straughan (adaptando el libro de Jon Ronson). Intérpretes:
George Clooney, Ewan McGregor, Kevin Spacey, Jeff Bridges, Robert
Patrick, Stephen Lang, Nick Offerman, Rebecca Mader.
Basada (muy libremente,
por lo visto) en un libro que pormenoriza cómo un ala del ejército
se dedicó, ya desde los 70, a preparar a un grupo de soldados para
que ejercitara su poder mental, Los hombres que miraban fijamente
a las cabras (¡casi nada!) se beneficia de la participación de
un cuarteto de intérpretes (Clooney, McGregor, Bridges y Spacey) de
primer orden.
La historia comienza cuando un periodista
llamado Bob Wilton (Ewan McGregor) decide viajar hasta Iraq para
demostrar su valentía tras una ruptura amorosa. Allí conocerá a
Lyn Cassady (George Clooney), de quien ya había oído hablar por
haber sido uno de los miembros más destacados de cierto ejercito
especializado en explotar el poder de la mente. Así, Bob acabará
uniéndose a Lyn en una misión secreta que éste trata de llevar a
cabo…
El humor absurdo y surrealista del que hace gala la
película me recordó muchísimo al que suelen ofrecer los hermanos
Coen en sus trabajos (si esta cinta hubiese estado firmada/filmada
por ellos, las críticas, sobre todo las especializadas, no hubiesen
sido tan desiguales). De todas maneras, lo cierto es que llegados a
cierto punto el guión, cuya narración en presente y pasado (así
como el, generalmente facilón, uso de la voz en off) resulta de lo
más notable, se dispersa en demasía con su crítica antimilitarista
(por obvia y tontorrona) y su surrealismo (sirva como ejemplo todo el
acto final), hasta tal punto que sólo los actores son capaces de
salvar la función (mención especial merece el siempre eficaz
Clooney, genial en su labor). El resultado final es interesante pero
no del todo satisfactorio.
Lo mejor: Me
gusta mucho su escena final. Y hasta aquí puedo leer.
Lo peor: Una
comicidad un tanto dispar y que funciona sólo parcialmente.
Puntuación: 5,5/10.


No hay comentarios:
Publicar un comentario