Título
original: Star Trek. Año:
2009. País: Estados Unidos. Género:
Aventuras, Ciencia-Ficción, Fantasía. Director:
J.J. Abrams. Guionistas: Alex
Kurtzman y Roberto Orci. Intérpretes:
Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Eric Bana, Simon Pegg, Karl
Urban, Bruce Greenwood, John Choo, Anton Yelchin, Rachel Nichols,
Jennifer Morrison, Chris Hemsworth, Winona Ryder, Leonard Nimoy,
Jimmy Bennett, Clifton Collins Jr., Tyler Perry.
Nunca he sido fan de Star
Trek, ni de las distintas series ni de los largometrajes. Por eso
no entraba en mis planes, ni remotamente, ver esta nueva entrega
cinematográfica. Pero J.J. Abrams ha conseguido llamar mi atención
(y seguro que la de muchos otros) con una astuta e interesante idea:
comenzar una nueva franquicia que pueda atraer tanto a los iniciados
(digamos que es una especie de precuela con sorpresas) como a los que
no conocen demasiado, más allá de nombres y lugares comunes, de tan
extensísima saga galáctica.
Esta película nos narra los
inicios de Kirk (Chris Pine) y Spock (Zachary Quinto), de seguro (y
con diferencia) los dos personajes más míticos/importantes de Star
Trek, desde su infancia hasta su primera gran misión conjunta.
Se nota que el estudio parecía confiado en su fiabilidad y
por ello invirtió dinero en el proyecto, ya que los efectos especial
son de primer orden. Afortunadamente, detrás de ellos encontramos a
un nutrido grupo de solventes intérpretes (al menos no resultan
irritantes, lo cual es ya todo un logro) y una historia que, si bien
contiene algunas lagunas, resulta atractiva. Si dejamos de lado los
diálogos y personajes infantiloides (está claro que hay que
contentar al público juvenil, ya que son, al fin y al cabo, los que
hacen que producciones de este tipo triunfen en taquilla) o un malo
algo desaprovechado, nos encontramos con una película de ciencia
ficción y aventuras fresca, no innovadora pero sí de lo más
entretenida. Además, no resulta tan descaradamente insultante como
otras superproducciones repletas de efectos (especiales) pero huecas
e insustanciales.
Lo mejor: Es
un buen ejemplo sobre qué hacer para revitalizar una franquicia.
Lo peor: Algunos
momentos tontos e infantilones. Eso y que, a pesar de que su duración
ronda las dos horas, algunos momentos, sirva como ejemplo la parte de
Amanda (Winona Ryder), madre de Spock, o incluso el desenlace, se
presentan demasiado atropellados, como si buena parte de lo rodado se
hubiese quedado en la sala de montaje.
Puntuación: 6,5/10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario