miércoles, 1 de octubre de 2025

El proyecto de la bruja de Blair

Título original: The Blair Witch Project. Año: 1999. País: Estados Unidos. Género: Terror. Directores: Daniel Myrick y Eduardo Sánchez. Guionistas: Daniel Myrick y Eduardo Sánchez. Intérpretes: Heather Donahue, Michael C. Williams, Joshua Leonard, Patricia DeCou, Sandra Sánchez.
 
Si algo se puede alabar de la labor de Myrick y Sánchez es su magnífica e innovadora campaña de marketing, pero no este falso documental de discutible factura técnica. Y es que El proyecto de la bruja de Blair pasará a la historia por dos razones: por ser una de las películas más rentables del séptimo arte (costó una miseria y recaudó millones) y por tratar de hacer creíble (sirviéndose de falsos documentales y, sobre todo, de Internet) una historia irreal. Aunque este último recurso ya había sido explotado anteriormente en trabajos tan conocidos como Holocausto caníbal (Cannibal Holocaust).
 
 

domingo, 28 de septiembre de 2025

La sustancia

Título original: The Substance. Año: 2024. País: Reino Unido. Género: Terror. Directora: Coralie Fargeat. Guionista: Coralie Fargeat. Intérpretes: Demi Moore, Margaret Qualley, Dennis Quaid, Tom Morton, Gore Abrams, Tiffany Hofstetter, Oscar Lesage, Joseph Balderrama.

 
Demi Moore, o más bien su interpretación, ha sido uno de los grandes reclamos de esta La Sustancia, la cuál, dicho sea de paso, se hizo con el improbable (y no porque no lo mereciese, sino por ser una producción de género; del género de terror, y más concretamente, del body horror, tan denostado en general) galardón a mejor guión en Cannes. Y es que nadie (o casi nadie) mejor que Moore, quien paso de ser la actriz mejor pagada de Hollywood, gracias a las terribles La teniente O'Neil (G.I. Jane) y Sriptease, a un segundo plano poco a poco hasta casi desaparecer tras el desastre económico y crítico de ambas.
  
 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Pobres criaturas

Título original: Poor Things. Año: 2023. País: Irlanda. Género: Drama, Comedia, Ciencia-Ficción. Director: Yorgos Lanthimos. Guionista: Tony McNamara (adaptando la novela de Alasdair Gray). Intérpretes: Emma Stone, Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef, Christopher Abbott, Kathryn Hunter, Jerrod Carmichael, Margaret Qualley.

 
Vale, sí, es cierto que, de un tiempo a esta parte, las historia en el cine en general, y en Hollywood en particular (por mucho que no pueda meter a la que nos ocupa en dicho cajón exactamente) se han abierto a otras miradas. Hasta tal punto que, también desde hace tiempo, un nutrido grupo de gente se ha quejado del giro del séptimo arte hacia lo woke. Nada más lejos de la realidad si atendemos a porcentajes, pero esa discusión la dejaré para otro momento si acaso. Ya que lo quiero contar es que, al estar en un medio que sistemáticamente a arrastrado a sus actrices hacia papeles poco o nada atractivos (muchas se han quejado al ver su trayectoria pasar del papel de “novia de...” a “madre de...”), muchas de ellas han decidido buscarse o producirse sus propios proyectos. En un año particularmente curioso vimos como Margott Robbie aparece como protagonista y productora de la lucrativa Barbie al mismo tiempo que Emma Stone hizo lo propio con la que nos ocupa, una suerte de versión turbia y existencialista de la famosa muñeca de Mattel.
  

sábado, 20 de septiembre de 2025

Weapons

Título original: Weapons. Año: 2025. País: Estados Unidos. Género: Intriga, Terror. Director: Zach Cregger. Guionista: Zach Cregger. Intérpretes: Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong, Amy Madigan.

 
A las 2:17 horas de un día random, todos los niños de una clase (excepto uno) huyen de sus casas. Dicha desaparición conmociona a todo un pueblo que, claro, acaba devastado y en busca de preguntas. Así es el llamativo punto de partida de la siguiente película del director de la muy recomendable (su primera mitad es insuperable) Barbarian. Y sí, la película ha sido vendida, y lo digo desde ya porque es importante, como una convencional película de terror.
  
 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Devuélvemela

Título original: Bring Her Back. Año: 2025. País: Australia. Género: Terror. Directores: Danny Philippou, Michael Philippou. Guionistas: Danny Philippou, Michael Philippou y Bill Hinzman. Intérpretes: Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips.

 
2025 se está caracterizando por habernos ofrecido películas de superhéroes que parece que nos han funcionado todo lo bien que pareciera (el hartazgo generalizado es obvio, eso es así) a pesar de sus virtudes (mucho mayores que la inmensísima mayoría de títulos ofrecidos en los últimos años) y, sobre todo, varios títulos de género bien distintos entre sí (la que nos ocupa, por ejemplo, poco tiene que ver con la excelente Weapons).
  
 

domingo, 7 de septiembre de 2025

Los hombres que miraban fijamente a las cabras

Título original: The Men Who Stare at Goats. Año: 2009. País: Estados Unidos. Género: Comedia. Director: Grant Heslov. Guionista: Peter Straughan (adaptando el libro de Jon Ronson). Intérpretes: George Clooney, Ewan McGregor, Kevin Spacey, Jeff Bridges, Robert Patrick, Stephen Lang, Nick Offerman, Rebecca Mader.
 
Basada (muy libremente, por lo visto) en un libro que pormenoriza cómo un ala del ejército se dedicó, ya desde los 70, a preparar a un grupo de soldados para que ejercitara su poder mental, Los hombres que miraban fijamente a las cabras (¡casi nada!) se beneficia de la participación de un cuarteto de intérpretes (Clooney, McGregor, Bridges y Spacey) de primer orden.
 
 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Emilia Pérez

Título original: Emilia Pérez. Año: 2024. País: Francia. Género: Drama, ¿Comedia?, Musical. Director: Jacques Audiard. Guionista: Jacques Audiard (adaptando la novela de Boris Razon). Intérpretes: Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Adriana Paz, Edgar Ramirez, Mark Ivanir, James Gerard, Eric Geynes, Stéphane Ly-Cuong.

 
El recorrido comercial y, sobre todo, la carrera de premios, de Emilia Pérez no ha podido ser más accidentada. La primera vez que oí hablar de ella fue tras su éxito en el Festival de Cannes, en el que su trío protagonista fue galardonado. A dicho reconocimiento le sucedieron otros, la presentación en sociedad, al menos para el que esto escribe, y para muchísima gente, al menos por estos lares, de la española Karla Sofía Gascón, un terremoto que no dejaba indiferente y que tras la aparición de toda una retahíla de tweets polémicos (no dejaba títere con cabeza; llegó a convertirse en un meme a través del cuál podías encontrar cómo faltarle a cualquier raza, comunidad o cultura a través de los múltiples mensajes de la actriz en dicha red social).