Nacida al amparo
del éxito de su hermana “mayor”, Sensación
de vivir (Beverly Hills, 90210), Melrose
Place (título que hace mención al grupo de apartamentos en el que habitan los
protagonistas), venía a ser una especie de respuesta adulta a las desventuras vividas
por los chicos de Beverly Hills. El nexo de unión: el personaje de Jake (Grant
Show), de quien Kelly Taylor (Jennie Garth) se enamoraba durante una de las múltiples
subtramas surgidas a lo largo de la segunda temporada de la famosa serie capitaneada
por los mellizos Walsh (Shannen Doherty y Jason Priestley). Tan breve romance
se trasladaba a este nuevo trabajo que, tras unos dubitativos primeros pasos
(aburridos, diría yo), se lanzaba al desenfreno más absoluto (tan pronto como llegaba
Heather Locklear, anunciada como estrella invitada pero que se mantendría en el
plantel hasta el fin de los tiempos, para poner orden). Producida por Aaron
Spelling, en cuyo haber, como ya he indicado en varias ocasiones, hallamos
series tan relevantes como Los Ángeles
de Charlie (Charlie’s Angels), Dinastía
(Dynasty), la ya nombrada Sensación de
vivir o Embrujadas (Charmed), y
creada por Darren Star, quien años más tarde volvería a lograr otro pelotazo
televisivo gracias a Sexo en Nueva York (Sex
and the City), para la que recuperaría a Kristin Davis (quien se dejó caer por aquí
durante las temporadas 3 y 4), Melrose
Place pasará a la historia como uno de los culebrones más disparatados de
la historia de la pequeña pantalla. Aquí, y a modo de homenaje (el 8 de julio
se cumplió el 25 aniversario de su estreno), voy a enumerar algunos de sus
momentos más delirantes; algunos de los que más me marcaron.
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Leighton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Leighton. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de julio de 2017
viernes, 30 de junio de 2017
Pequeñas mentirosas (Serie TV)
Título original: Pretty Little Liars. Años: 2010-2017 (7 Temporadas). País:
Estados Unidos. Género: Drama,
Intriga. Creadora: I. Marlene King. Intérpretes: Lucy
Hale, Ashley Benson, Troian Bellisario, Shay Mitchell, Sasha Pieterse, Ian
Harding, Janel Parrish, Keegan Allen, Tyler Blackburn, Laura Leighton, Lesley
Fera, Tammin Sursok, Holly Marie Combs, Chad Lowe, Andrea Parker, Lindsey Shaw,
Nia Peeples, Drew Van Acker, Torrey DeVitto, Nolan North, Bianca Lawson, Roma
Maffia, Ryan Merriman, Sean Faris, Annabeth Gish.
Adaptación de toda una retahíla (¡¿16?!) de novelas de misterio
juveniles, la serie que nos ocupa vendría a ser una especie de versión (algo
más intrigante y menos sanguinolenta) para la pequeña pantalla de ese exitoso slasher titulado Sé
lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer). En
dicha película los protagonistas (capitaneados por Jennifer Love Hewitt y Sarah
Michelle Gellar, dos de las más populares scream
queens de mi generación) eran acosados por alguien que decía conocer el
terrible asesinato que habían cometido involuntariamente, mientras que en Pequeñas mentirosas nuestras chicas
(Lucy Hale, vista en varios subproductos Disney o compartiendo con Shenae
Grimes una de las mejores escenas de Scream
4, como la amiga que vuelve a casa tras una larga ausencia; Ashley Benson, una
de las protagonistas de la lisérgica, y hasta recomendable, Spring Breakers, dando vida a la
superficial Hannah; Troian Bellisario, hija del productor y guionista (Magnum, P.I., JAG, NCIS) televisivo
Donald P. Bellisario, en la piel de Spencer, la brillante e improbable líder
del grupo; y Shay Mitchell, introvertida y con muchas dudas sobre su sexualidad)
comienzan a recibir anónimos de un (o una) tal A que dice saber qué ha sucedido
con la quinta integrante de la pandilla, la odiosa Alison (Sasha Pieterse,
cuyos constantes cambios de peso a lo largo de la serie trajeron de cabeza a
fans y haters), desaparecida
misteriosamente, y, sobre todo, qué papel jugaron ellas en el fatídico devenir
de la joven.
martes, 30 de junio de 2015
Prison Break y otras series que podrían resucitar
A principios de mes se estrenaba
en Estados Unidos, y con éxito (la cinta se encaramaba a lo más alto del box office), la película de El séquito (Entourage), esa serie
producida por Mark Wahlberg que narraba las vicisitudes de un grupo de
aspirantes a actores. Este mismo mes también se daba a conocer que otra popular
serie, Prison Break, volvería a
televisión. Y no será la única, ya que para 2016 se han anunciado otras dos
continuaciones francamente inesperadas, las de Expediente X (The X-Files), trabajo que conoció sendas adaptaciones
cinematográficas y que vuelve (y con ella David Duchovny y Gillian Anderson,
recuperando sus papeles de Mulder y Scully) a la pequeña pantalla (el rodaje ya
ha comenzado) y la mitiquísima Twin
Peaks (de la que sólo se sabe que algunos actores repetirán). Heroes también regresará, en forma de
miniserie y con el título de Heroes Reborn,
pero se desconoce cuánto de continuación habrá en ella (no se espera ni a
Zachary Quinto ni a Hayden Panettiere). No son las primeras series que reaparecen
tras varios años de ausencia (Arrested
Development lo hacía en 2013, tras haber sido cancelada siete años antes, y
24 tuvo su correspondiente secuela
televisiva en forma de miniserie en 2014), ni tampoco las primeras que son
readaptadas a los nuevos tiempos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)