Mostrando entradas con la etiqueta Matt Lanter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matt Lanter. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2021

Híncame el diente

Título original: Vampires Suck. Año: 2010. País: Estados Unidos. Género: Comedia. Directores: Jason Friedberg y Aaron Seltzer. Guionistas: Jason Friedberg y Aaron Seltzer. Intérpretes: Matt Lanter, Diedrich Bader, Jenn Proske, Chris Riggi, Marcelle Baer, Ken Jeong, Arielle Kebbell, Charlie Weber, Kelsey Ford, Anneliese van der Pol. 

 
Cualquiera que haya tenido la desgracia de sufrir el visionado de alguno de los trabajos dirigidos y/o escritos (es un decir) por Jason Friedberg y Aaron Seltzer (Date Movie, Epic Movie…) ya sabrá a lo que atenerse con Híncame el diente. La película ofrece una sucesión de gags poco inspirados que basan casi toda su gracia en el humor físico. Así, por ejemplo, los primeros minutos los dedican, exclusivamente, a golpear a sus protagonistas con, a mi entender, nula comicidad.
 
 

sábado, 4 de abril de 2020

The Roommate

Título original: The Roommate. Año: 2011. País: Estados Unidos. Género: Intriga. Director: Christian E. Christiansen. Guionista: Sonny Mallhi. Intérpretes: Leighton Meester, Minka Kelly, Cam Gigandet, Matt Lanter, Billy Zane, Frances Fisher.

The Roommate (supongo que traducirla como Compañera de cuarto hubiese quedado un tanto descafeinado) es otra anodina intriga juvenil plagada de clichés, protagonizada por jóvenes actores (es un decir) famosos gracias a la televisión y con un guión que es un simple batiburrillo de ideas ya vistas en otras películas.


martes, 1 de mayo de 2018

Disaster Movie

Título original: Disaster Movie. Año: 2008. País: Estados Unidos. Género: Comedia. Directores: Jason Friedberg y Aaron Seltzer. Guionistas: Jason Friedberg y Aaron Seltzer. Intérpretes: Matt Lanter, Vanessa Lachey, Gary ‘G. Thang’ Johnson, Carmen Electra, Kim Kardashian, Crista Flanagan, Nicole Parker, Ike Barinholtz, Valerie Wildman, Tony Cox, John Di Domenico.

Disaster Movie se presenta como otra de esas comedi(et)as (también conocidas como spoof movies) dedicada al noble arte de la parodia. En este caso a la parodia de películas de catástrofes (entre otras muchas cosas). Pero, al igual que la inmensa mayoría de sus primas-hermanas (casi todas aquellas cuyo título finaliza con la palabra Movie), simplemente se dedica a enlazar gags humorísticos con poca o ninguna fortuna y sin una trama que sostenga mínimamente la historia: el de esta Disaster Movie nos presenta a un joven, llamado Will y al que da vida un Matt Lanter al que hemos podido ver en series como Sensación de vivir: La nueva generación (90210) o, más recientemente, Timeless, que sueña cómo se acerca el fin del mundo (algo que parece confirmarse cuando varios meteoritos impactan contra nuestro planeta). El objetivo principal de Will: cruzar la ciudad en busca de su novia, Amy (Vanessa Minnillo por entonces, Vanessa Lachey ahora), quien se encuentra atrapada en el museo. 


lunes, 24 de octubre de 2016

Timeless (Episodio Piloto)

Título original: Timeless. Año: 2016. País: Estados Unidos. Género: Aventuras, Ciencia-Ficción. Director: Neil Marshall. Guionistas: Eric Kripke y Shawn Ryan. Intérpretes: Abigail Spencer, Matt Lanter, Malcolm Barrett, Goran Visnjic, Sakina Jaffrey, Paterson Joseph, Claudia Doumit, David Sutcliffe, Matt Frewer.

Timeless llega con polémica incluida, la denuncia por plagio interpuesta por los creadores de una de las series españolas mejor recibida de los últimos años: El ministerio del tiempo. Es verdad que la historia de ambas se parecen, pero la gracia de la española no reside tanto en su argumento (en ambas los protagonistas son un grupo de personas cuya labor consiste en evitar que alguien trastoque acontecimientos pasados que puedan cambiar el futuro) como en lo novedoso que resulta conjugar una trama de ciencia ficción repleta de viajes en el tiempo con distintos sucesos importantes de nuestra historia. Lo más sorprendente es lo poco que ha tardado en llegarnos (doblada), sobre todo teniendo en cuanta cómo otras producciones americanas con más tirón sudan lo suyo para hacerse un hueco en nuestra repetitiva parrilla televisiva. ¿Será por el morbo suscitado?


viernes, 6 de noviembre de 2015

Hermandad de sangre

Título original: Sorority Row. Año: 2009. País: Estados Unidos. Género: Terror. Director: Stewart Hendler. Guionistas: Josh Stolberg y Pete Goldfinger. Intérpretes: Briana Evigan, Rumer Willis, Jamie Chung, Leah Pipes, Margo Harshman, Julian Morris, Matt Lanter, Carrie Fisher, Audrina Patridge.

Como buen aficionado al cine de terror adolescente que soy, y no me cuesta nada admitirlo, no podía dejar pasar por alto un trabajo como Hermandad de sangre. La película contiene, como no podía ser de otro modo, todos los tópicos del género: un guión que no se sostiene por ningún lado, desnudos gratuitos y un reparto lleno de caras guapas y conocidas. Hablando del elenco: las actuaciones son de todo menos buenas, especialmente las llevadas a cabo por unas ridículas Rumer Willis (verla interpretar resulta casi doloroso) y Audrina Patridge (¿qué esperar de alguien que se ha hecho famosa gracias a un reality como The Hills?).


lunes, 26 de octubre de 2015

Sensación de vivir: La nueva generación (Serie TV)

Título original: 90210. Años: 2008-2013 (5 Temporadas). País: Estados Unidos. Género: Drama. Creadores: Jeff Judah, Gabe Sachs y Rob Thomas. Intérpretes: Shenae Grimes, Tristan Wilds, AnnaLynne McCord, Jessica Stroup, Jessica Lowndes, Michael Steger, Matt Lanter, Gillian Zinser, Trevor Donovan, Rob Estes, Lori Loughlin, Ryan Eggold, Dustin Milligan, Kelly Lynch, Jennie Garth, Shannen Doherty, Tori Spelling, Rumer Willis, Kellan Lutz.

En 2009 coincidían en la parrilla de The CW (canal que ha emitido series como Gossip Girl o Arrow) las continuaciones de dos superconocidas series de los 90: Sensación de vivir (Beverly Hills, 90210) y Melrose Place (spin off de la primera). Pero, mientras que la segunda, llamada también Melrose Place, sólo permanecía en antena un año (exactamente 18 episodios) la primera, que es la que nos ocupa, se había estrenado con éxito el año anterior (el primer capítulo batió récords en su canal) y perduraría (a duras penas, eso sí) cinco temporadas (la mitad que la serie original).