miércoles, 17 de enero de 2018

Come, reza, ama

Título original: Eat, Pray, Love. Año: 2010. País: Estados Unidos. Género: Drama, Comedia, Romance. Director: Ryan Murphy. Guionistas: Ryan Murphy y Jennifer Salt (adaptando una novela de Elizabeth Gilbert). Intérpretes: Julia Roberts, Javier Bardem, Billy Crudup, James Franco, Viola Davis, Richard Jenkins, Mike O’Malley.

Me daba un poco de pereza ver Come, reza, ama (adaptación del best seller autobiográfico de Elizabeth Gilbert), ya que las críticas habían sido muy negativas (casi destructivas); sin embargo, y una vez vista, sólo puedo decir que la dureza con que ha sido tratada esta película es desproporcionada. Eso sí, hay que tener un poco de paciencia, porque su primer acto repele a cualquiera. La culpa la tienen sus personajes, quienes actúan como adolescentes malcriados (algo acentuado por diálogos que caen con facilidad en lo pueril).


martes, 16 de enero de 2018

The End of the F***ing World (Episodio Piloto)

Título original: The End of the F***ing World. Año: 2017. País: Reino Unido. Género: Drama, Comedia Negra. Director: Jonathan Entwistle. Guionistas: Jonathan Entwistle y Charlie Covell (adaptando la novela gráfica de Charles S. Forsman). Intérpretes: Jessica Barden, Alex Lawther, Christine Bottomley, Navin Chowdhry, Emma Appleton, Steve Oram, Kelly Harrison.

La última sensación de Netflix es una serie inglesa que mezcla drama y comedia (negra; negrísima), que adapta unos cómics (obra de Charles S. Forsman) y que se estrenó el año pasado en el Reino Unido (conviene señalar que la misma ha sido producida por Channel 4; primero en forma de corto, también dirigido por Entwistle, y ahora como serie), pero que nos llega a nosotros (en lo que podríamos considerar su estreno internacional) este enero y cuya primera temporada se compone de tan sólo 8 capítulos (de unos 20 minutos aproximadamente cada uno). Su título: The End of the F***ing World

 

lunes, 15 de enero de 2018

Elizabethtown

Título original: Elizabethtown. Año: 2005. País: Estados Unidos. Género: Drama, Comedia, Romance. Director: Cameron Crowe. Guionista: Cameron Crowe. Intérpretes: Orlando Bloom, Kirsten Dunst, Susan Sarandon, Judy Greer, Alec Baldwin, Jessica Biel, Jed Rees, Bruce McGill, Emily Rutherfurd, Paul Schneider, Gailard Sartain, Paula Deen.

Un gran amor (Say Anything…) me pareció una película simpática (aunque tampoco esa cinta quintaesencia del cine juvenil romanticón de la época al que muchos, estadounidenses en su inmensa mayoría, parecen haberla elevado); lo mismo podría decir de Singles, conocida por estos lares como Solteros, (trabajo sobre los vaivenes de un grupo de cuasi-treintañeros que buscan su lugar en la vida adulta y que me entretuvo pero poco más). La que sí me encantó en su día fue Casi famosos (Almost Famous); lástima que esa candidez con la que la contemplé la primera vez haya desaparecido y ahora, aunque me siga encantando, la vea un tanto edulcorada, un tanto blanda/blanca. ¿Por qué me pongo a enumerar (y casi catalogar) las películas que he visto de Crowe? Pues porque, aunque no me considero fan acérrimo del director, sí creo que es un realizador bastante potable que, lamentablemente, y sobre todo en los últimos años, se ha dedicado a filmar proyectos tan impersonales (no como otros anteriores; recordemos que, por ejemplo, Casi famosos era una semi-biografía sobre sus años de redactor/crítico musical o que casi todos sus trabajos gozan de excelentes bandas sonoras, fruto de sus vastos conocimientos musicales), innecesarios (hoy no toca, pero algún día hablaré sobre su muy olvidable remake del thriller español Abre los ojos, titulado Vanilla Sky y protagonizado por Tom Cruise y Penélope Cruz, actriz que ya había participado en la obra original) y fofos como el que nos ocupa.

 

viernes, 12 de enero de 2018

Crash (Colisión)

Título original: Crash. Año: 2004. País: Estados Unidos. Género: Drama. Director: Paul Haggis. Guionistas: Paul Haggis y Robert Moresco. Intérpretes: Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito, Brendan Fraser, Ryan Phillippe, Thandie Newton, Sandra Bullock, William Fichtner, Terrence Howard, Ludacris, Michael Peña, Keith David, Loretta Devine, Shaun Toub, Kathleen York, Tony Danza.

Crash, también conocida por estos lares con el (sub)título Colisión, pasará a la historia del séptimo arte como la película que se hizo con tres Oscars (montaje, guión original y película; también fue nominada a otros tres: director, canción y actor de reparto, para Matt Dillon), pero sobre todo como la que le arrebató el principal de ellos (el de mejor película, claro; categoría a la que, curiosamente, ni fue nominada en los Globos de Oro, considerados antesala de dichos Oscars) a Brokeback Mountain, la cinta de vaqueros homosexuales (sí, sé que he simplificado el argumento de la manera más ridícula posible) dirigida con mano firme por Ang Lee (quien sí se alzó con el galardón correspondiente a mejor director). 

 

martes, 9 de enero de 2018

9-1-1 (Episodio Piloto)

Título original: 9-1-1. Año: 2018. País: Estados Unidos. Género: Drama. Director: Bradley Buecker. Guionistas: Ryan Murphy, Brad Falchuk y Tim Minear. Intérpretes: Angela Bassett, Peter Krause, Connie Britton, Oliver Stark, Kenneth Choi, Aisha Hinds, Rockmond Dunbar, Mariette Hartley, John Marshall Jones, Gavin Stenhouse, Sarah Hay, Annie Tedesco.

9-1-1 es la nueva serie del omnipotente tándem Murphy-Falchuk (American Horror Story). Tándem al que se une, también como co-creador, Tim Minear, productor (generalmente ejecutivo) y guionista experimentado en el medio (televisivo), ha escrito y/o producido series como Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman (Lois & Clark: The New Adventures of Superman), Expediente X (The X-Files), Ángel (Angel), Firefly o Dollhouse, y colaborador habitual (compaginando ambas tareas) de los ya nombrados Murphy y Falchuk (Feud, la ya longeva American Horror Story). Bradley Buecker (otro nombre habitual en las producciones de la compañía: Glee, The New Normal, Scream Queens) se encarga de dirigir este primer episodio.


sábado, 6 de enero de 2018

Bajo la piel

Título original: The Human Contract. Año: 2008. País: Estados Unidos. Género: Drama. Directora: Jada Pinkett Smith. Guionista: Jada Pinkett Smith. Intérpretes: Jason Clarke, Paz Vega, Idris Elba, T.J. Thyne, Steven Brand, Ted Danson, Jada Pinkett Smith, Joanna Cassidy, Anne Ramsay, Steven Brand, Titus Welliver.

Bajo la piel es el desafortunado debut (y hasta el momento único largometraje que ha dirigido) en la dirección (también se ha encargado del libreto) de la actriz Jada Pinkett Smith (nota rosa: mujer de Will Smith; nota cinematográfica: la hemos podido ver en películas como Collateral, Matrix Reloaded, Matrix Revolutions o, más recientemente, en la serie Gotham); un melodrama que trata temas como el suicidio, la violencia o la dependencia de la manera más fría e impersonal posible, restando con ello toda vida y toda efectividad a una película que necesita ambas cosas como el respirar (al menos si quiere funcionar mínimamente bien o conectar con el espectador). 


miércoles, 3 de enero de 2018

Belleza robada

Título original: Stealing Beauty. Año: 1996. País: Italia. Género: Drama, Romance. Director: Bernardo Bertolucci. Guionistas: Susan Minot y Bernardo Bertolucci. Intérpretes: Liv Tyler, Jeremy Irons, Sinéad Cusack, Carlo Cecchi, Jean Marais, Stefania Sandrelli, Rachel Weisz, Donald McCann, Joseph Fiennes, Jason Flemyng, D.W. Moffett,  Anna Maria Gherardi.

El viaje (cuasi iniciático) de una joven, llamada Lucy e interpretada por un semi-desconocida Liv Tyler (todavía tenía pendiente de estreno The Wonders, aka That Thing You Do!, la nostálgica cinta dirigida  por Tom Hanks, y tan sólo había destacado como protagonista, junto a Alicia Silverstone, de de uno de los videoclips más míticos del grupo Aerosmith (capitaneado por su padre biológico: Steven Tyler), Crazy, en busca de su verdadero padre (como curiosidad señalar que la propia Tyler tardó años en descubrir que su verdadero padre era el mencionado vocalista de Aerosmith) le sirve a Bernardo Bertolucci, director de películas como El último emperador (The Last Emperor) o El último tango en París (Ultimo tango a Parigi), de excusa para recrearse, cual voyeur (aka “viejo verde”), durante casi dos horas, en la belleza sin parangón de Tyler. La actriz es, sin lugar a dudas, lo mejor de la película, así como el gran descubrimiento de la misma. Para darle la réplica cuenta con un intérprete de probada solvencia y dilatada carrera: Jeremy Irons (otra curiosidad: su mujer en la vida real, Sinéad Cusack, también participa en la película), Oscar al mejor actor por El misterio Von Bulow (Reversal of Fortune).