Mostrando entradas con la etiqueta Kirsten Dunst. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kirsten Dunst. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2023

Nueva York para principiantes

Título original: How to Lose Friends & Alienate People. Año: 2008. País: Reino Unido. Género: Comedia, Romance. Director: Robert B. Weide. Guionista: Peter Straughan (adaptando las memorias de Toby Young). Intérpretes: Simon Pegg, Kirsten Dunst, Megan Fox, Jeff Bridges, Danny Huston, Thandie Newton, Max Minghella, Gillian Anderson, James Corden, Daniel Craig. 
 
Nueva York para principiantes (original traducción, ejem) no es la hiriente sátira que uno espera tras leer su sinopsis (la historia está protagonizada por el humorista Simon Pegg, quien interpreta a un irreverente periodista que comienza a trabajar para una prestigiosa publicación que no casa con su desenfadado, y algo desordenado, estilo de vida) o si se es conocedor de su origen literario. Y ahí es donde los responsables de esta cinta se equivocan, porque en lugar de mostrar el lado más amargo y rastrero del show business, nos acaban narrando una típica historia de amor cuya ligera crítica queda diluida entre tanto convencionalismo.
 
 

viernes, 22 de enero de 2021

La sonrisa de Mona Lisa

Título original: Mona Lisa Smile. Año: 2003. País: Estados Unidos. Género: Drama, Comedia. Director: Mike Newell. Guionistas: Lawrence Konner y Mark Rosenthal. Intérpretes: Julia Roberts, Kirsten Dunst, Julia Stiles, Maggie Gyllenhaal, Dominic West, Marcia Gay Harden, Ginnifer Goodwin, John Slattery, Topher Grace.

Definir una película como La sonrisa de Mona Lisa es bastante sencillo, basta con señalar que estamos ante una especie de versión femenina (y algo feminista) de El club de los poetas muertos (Dead Poets Society).


lunes, 15 de enero de 2018

Elizabethtown

Título original: Elizabethtown. Año: 2005. País: Estados Unidos. Género: Drama, Comedia, Romance. Director: Cameron Crowe. Guionista: Cameron Crowe. Intérpretes: Orlando Bloom, Kirsten Dunst, Susan Sarandon, Judy Greer, Alec Baldwin, Jessica Biel, Jed Rees, Bruce McGill, Emily Rutherfurd, Paul Schneider, Gailard Sartain, Paula Deen.

Un gran amor (Say Anything…) me pareció una película simpática (aunque tampoco esa cinta quintaesencia del cine juvenil romanticón de la época al que muchos, estadounidenses en su inmensa mayoría, parecen haberla elevado); lo mismo podría decir de Singles, conocida por estos lares como Solteros, (trabajo sobre los vaivenes de un grupo de cuasi-treintañeros que buscan su lugar en la vida adulta y que me entretuvo pero poco más). La que sí me encantó en su día fue Casi famosos (Almost Famous); lástima que esa candidez con la que la contemplé la primera vez haya desaparecido y ahora, aunque me siga encantando, la vea un tanto edulcorada, un tanto blanda/blanca. ¿Por qué me pongo a enumerar (y casi catalogar) las películas que he visto de Crowe? Pues porque, aunque no me considero fan acérrimo del director, sí creo que es un realizador bastante potable que, lamentablemente, y sobre todo en los últimos años, se ha dedicado a filmar proyectos tan impersonales (no como otros anteriores; recordemos que, por ejemplo, Casi famosos era una semi-biografía sobre sus años de redactor/crítico musical o que casi todos sus trabajos gozan de excelentes bandas sonoras, fruto de sus vastos conocimientos musicales), innecesarios (hoy no toca, pero algún día hablaré sobre su muy olvidable remake del thriller español Abre los ojos, titulado Vanilla Sky y protagonizado por Tom Cruise y Penélope Cruz, actriz que ya había participado en la obra original) y fofos como el que nos ocupa.

 

miércoles, 4 de enero de 2017

María Antonieta

Título original: Marie-Antoinette. Año: 2006. País: Estados Unidos. Género: Drama. Director: Sofia Coppola. Guionista: Sofia Coppola (adaptando la novela de Antonia Fraser). Intérpretes: Kirsten Dunst, Jason Schwatrzman, Rose Byrne, Asia Argento, Judy Davis, Rip Torn, Marianne Faithfull, Molly Shannon, Steve Coogan, Jamie Dornan.

El cine histórico no me va mucho, pero Sofia Coppola es una de esas directoras cuyos trabajos veo sí o sí. El que nos ocupa no iba a ser una excepción. Además, me llamaba mucho la atención comprobar qué había hecho para molestar tanto a aquellos críticos que la despedazaron sin piedad cuando María Antonieta se exhibió en el Festival de Cannes.


jueves, 8 de diciembre de 2016

Melancolía

Título original: Melancholia. Año: 2011. País: Dinamarca. Género: Drama, Ciencia-Ficción. Director: Lars von Trier. Guionista: Lars von Trier. Intérpretes: Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg, Kiefer Sutherland, Charlotte Rampling, Alexander Skarsgård, Stellan Skarsgård, Udo Kier, John Hurt, Brady Corbet, Cameron Spurr, Jesper Christensen.

Melancolía dio mucho de qué hablar. Lamentablemente, los desafortunados comentarios de su director sobre Hitler durante la presentación de la cinta en el Festival de Cannes eclipsaron las críticas entusiastas y los distintos reconocimientos que ésta fue acumulando (incluido el premio a mejor actriz otorgado a Dunst en dicho festival). 


sábado, 30 de enero de 2016

Spider-Man 3

Título original: Spider-Man 3. Año: 2007. País: Estados Unidos. Género: Acción, Aventuras. Director: Sam Raimi. Guionista: Alvin Sargent (adaptando una historia de Sam e Ivan Raimi basada en los cómics de Stan Lee y Steve Dirko). Intérpretes: Tobey Maguire, Kirsten Dunst, James Franco, Thomas Haden Church, Topher Grace, James Cromwell, Bryce Dallas Howard, Rosemary Harris, J.K. Simmons, Theresa Russell, Cliff Robertson, Bruce Campbell, Dylan Baker, Elizabeth Banks, Stan Lee.

Tercera, y más que irregular, entrega firmada por Raimi sobre las andanzas de Peter Parker (Tobey Maguire), su querida Mary Jane (Kirsten Dunst) y su ex mejor amigo, Harry Osborn (James Franco). En esta ocasión los guionistas tiran la casa por la ventana y enfrentan a nuestro protagonista con hasta tres enemigos: el ya mencionado Osborn, un ladrón con la capacidad de convertirse en arena (Thomas Haden Church) y un fotógrafo rival reconvertido en peligrosísimo monstruo (Topher Grace). También se introduce en la trama a Gwen Stacy (Bryce Dallas Howard), personaje clave en los cómics.


sábado, 2 de enero de 2016

Spider-Man 2

Título original: Spider-Man 2. Año: 2004. País: Estados Unidos. Género: Acción, Aventuras. Director: Sam Raimi. Guionista: Alvin Sargent (adaptando los cómics de Stan Lee y Steve Dirko y una historia de David Koepp, Miles Millar y Alfred Gough). Intérpretes: Tobey Maguire, Kirsten Dunst, Alfred Molina, James Franco, Rosemary Harris, J.K. Simmons, Dylan Baker, Bill Nunn, Cliff Robertson, Daniel Gillies, Donna Murphy, Elizabeth Banks, Bruce Campbell, Stan Lee.

Spider-Man 2 es una dignísima secuela que cuenta más o menos con las mismas virtudes (todo lo que concierne a la figura de nuestro protagonista, por mucho que algunas subtramas pequen de culebronescas) y defectos (excesivo metraje, un pelea final algo anticlimática…) que la primera parte. La historia continúa más o menos donde lo dejamos (sus magníficos créditos iniciales sirven de perfecto resumen de lo ocurrido anteriormente) y nos muestra cuán desastrosa puede llegar a ser la vida personal y profesional de nuestro héroe.


sábado, 1 de agosto de 2015

Lifetime y sus películas NO autorizadas

Lifetime es un canal de televisión estadounidense que emite (o ha emitido) series como Criadas y malvadas (Devious Maids), Army Wives o Las brujas de East End (Witches of East End) y realities tan populares como Project Runaway. Pero es sobre todo conocido por sus telepelículas. Telepelículas que tienen como protagonistas absolutas a toda suerte de féminas a las que suelen interpretar actrices famosas en el medio televisivo. 


viernes, 8 de mayo de 2015

Spider-Man

Título original: Spider-Man. Año: 2002. País: Estados Unidos. Género: Acción, Aventuras. Director: Sam Raimi. Guionista: David Koepp (adaptando los cómics de Stan Lee y Steve Ditko). Intérpretes: Tobey Maguire, Kirsten Dunst, Willem Dafoe, James Franco, J.K. Simmons, Cliff Robertson, Rosemary Harris, Joe Manganiello, Bruce Campbell, Elizabeth Banks, Stan Lee.

Nunca he sido un fan fatal de los cómics de superhéroes (mis preferencias iban más enfocadas hacia el manga), por eso ni espero con impaciencia la enésima adaptación del héroe de turno ni me fijo, debido a mi desconocimiento del tema, en la fidelidad de las mismas. Pero ello no quita para que sepa apreciar este tipo de películas como lo que son (o deberían ser): puro entretenimiento repleto de acción y efectos especiales. Y eso es exactamente lo que nos ofrece Raimi.


martes, 3 de junio de 2014

Las vírgenes suicidas

Título original: The Virgin Suicides. Año: 1999. País: Estados Unidos. Género: Drama. Director: Sofia Coppola. Guionista: Sofia Coppola (adaptando la novela de Jeffrey Eugenides). Intérpretes: Kirsten Dunst, James Woods, Kathleen Turner, Josh Harnett, Michael Paré, Scott Glenn, Danny DeVito, A.J. Cook, Leslie Hayman, Chelse Swain, Hanna Hall, Robert Schwartzman, Hayden Christensen.

Tras varios trabajos no demasiado gratificantes como actriz, todavía resuenan las terribles críticas que obtuvo por su participación en El Padrino III (The Godfather: Part III), Sofia Coppola (hija, claro, del mítico Francis Ford Coppola) se recicló en directora a tener en cuenta. La magnífica Las vírgenes suicidas fue su primer largometraje como realizadora.