Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Modine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Modine. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2017

La chaqueta metálica

Título original: Full Metal Jacket. Año: 1987. País: Reino Unido. Género: Bélico. Director: Stanley Kubrick. Guionistas: Stanley Kubrick, Michael Herr y Gustav Hasford (adaptando la novela de este último).  Intérpretes: Matthew Modine, Vincent D’Onofrio, R. Lee Ermey, Adam Baldwin, Arliss Howard, Dorian Harewood, Kevyn Major Howard, Sal López, Gary Landon Mills, Ed O’Ross.

Impactante como pocas, La chaqueta metálica es uno de los mejores trabajos del reputado Kubrick, lo cual ya dice mucho sobre ella. El director retomaba así un género que tenía un tanto olvidado, que adoraba pero que no transitaba desde la ya lejanísima Senderos de gloria (Paths of Glory). Y lo hacía arremetiendo directamente, y sin sutilezas, contra el envilecimiento de las personas y contra los actos deshumanizadores que son/somos capaces de llevar a cabo (sirva como ejemplo el entrenamiento al que son sometidos los reclutas antes de ser enviados al campo de batalla). Una dura crítica que no se molestó en ocultar; todo lo contrario, la amplificó dotándola de un énfasis que rozaba lo excesivo (y no, los excesos no siempre son malos).


viernes, 12 de agosto de 2016

Vidas cruzadas

Título original: Short Cuts. Año: 1993. País: Estados Unidos. Género: Drama, Comedia. Director: Robert Altman. Guionistas: Robert Altman y Frank Barhydt (adaptando varias historias de Raymond Carver). Intérpretes: Julianne Moore, Tim Robbins, Madeleine Stowe, Lily Tomlin, Robert Downey Jr., Andie MacDowell, Chris Penn, Jennifer Jason Leigh, Frances McDormand, Lori Singer, Matthew Modine, Bruce Davison, Anne Archer, Fred Ward, Tom Waits, Peter Gallagher, Jack Lemmon, Lyle Lovett.

Un presentador (Bruce Davison), su mujer (Andie MacDowell), una camarera (Lily Tomlin) que mantiene una complicada relación con un alcohólico (Tom Waits), una concertista (Lori Singer) o un policía infiel (Tim Robbins) son algunos de los protagonistas de este trabajo, a la postre uno de los mejores filmados por Robert Altman, quien de paso creó todo un subgénero, el de las películas corales en las que un heterogéneo (y muy numeroso) grupo de personajes interactúan entre sí con sorprendentes (mayoritariamente tristes, al menos en esta ocasión) consecuencias. 


sábado, 16 de julio de 2016

Stranger Things (Episodio Piloto)

Título original: Stranger Things. Año: 2016. País: Estados Unidos. Género: Intriga, Drama, Terror, Ciencia-Ficción. Directores: Matt y Ross Duffer. Guionistas: Matt y Ross Duffer. Intérpretes: Winona Ryder, David Harbour, Finn Wolfhard, Caleb McLaughlin, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo, Matthew Modine, Cara Buono, Charlie Heaton, Noah Schnapp, Natalia Dyer.

El factor nostalgia nos ha devuelto (o nos devolverá) a la pequeña pantalla obras tan reverenciadas como Twin Peaks o Expediente X (The X-Files). Un retorno nostálgico a aquellas películas de aventuras juveniles de los ochenta, a la cabeza me vienen títulos como Los Goonies (The Goonies) o E.T., es lo que nos propones esta nueva serie de Netflix (Daredevil, Orange is the New Black, Jessica Jones). Además de reunirnos con dos estrellas de Hollywood que brillaron con intensidad hace ya algunas décadas: Matthew Modine y la que fuera musa de la Generación X, Winona Ryder.


miércoles, 15 de julio de 2015

Una rubia auténtica

Título original: The Real Blonde. Año: 1997. País: Estados Unidos. Género: Comedia. Director: Tom DiCillo. Guionista: Tom DiCillo. Intérpretes: Matthew Modine, Catherine Keener, Maxwell Caulfield, Daryl Hannah, Bridgette Wilson Sampras, Elizabeth Berkley, Kathleen Turner, Denis Leary, Christopher Lloyd, Marlo Thomas.

Lo confieso: soy un enamorado del cine indie de los 90. También de sus directores: Tarantino, Smith, Araki, Linklater, Hartley… Incluso un poco de DiCillo, aunque sólo sea porque una de sus películas, Vivir rodando (Living in Oblivion), me pareció de lo más divertida (me encanta el cine que habla de cine) cuando la vi en su día.