Título
original: Profondo rosso. Año:
1975. País: Italia. Género:
Terror, Intriga. Director:
Dario Argento. Guionistas: Dario
Argento y Bernardino Zapponi. Intérpretes:
David Hemmings, Daria Nicolodi, Gabriele Lavia, Macha Méril, Eros
Pagni, Giuliana Calandra, Piero Mazzinghi, Glauco Mauri, Clara
Calamai, Nicoletta Elmi.
Rojo oscuro es una
de las más famosas (y mejor valoradas) producciones de Dario
Argento. La película es mitad cinta detectivesca, mitad película de
terror sangrienta con regusto a Serie B. En definitiva: un giallo.
El argumento es bien sencillo: Marcus Daly (David Hemmings) observa
cómo una mujer es brutalmente asesinada; tras ello, decide
investigar y dar caza a tan sanguinario personaje.
Lo más
llamativo y, a la postre, lo más interesante de la película es la
curiosa dirección de Argento y su utilización de innovadores
planos. El más destacado sería aquel que utiliza la cámara desde
el ángulo del asesino, consiguiendo con ello introducirnos en su
visión. Pero también existen otros igualmente destacables, como,
por ejemplo, cuando el protagonista toca el piano, cuando sitúa la
cámara a ras del suelo o la secuencia del juego de espejos.
Sin
embargo, Rojo oscuro falla en el resto de apartados. Las
interpretaciones son simplemente correctas (aunque es justo destacar
que realizan una buena labor), el guión tiene algunas situaciones y
los diálogos son simples e incluso la mayor parte del tiempo un
tanto ridículos. Pero la peor parte se la lleva la música. No sólo
no mantiene la tensión, sino que es tediosa y anticlimática. Todos
estos defectos resienten sobremanera el resultado final y ni la
interesante dirección ni los varios golpes de efectos son
suficientes para suplir sus carencias y defectos.
Lo mejor: Tras
ver la película tuve la sensación de que John Carpenter y Sean S.
Cunningham podrían haber tomado ciertas licencias de ella. El
primero usó la cámara para situar al espectador en el punto de
vista del asesino en su popular La noche de Halloween
(Halloween), mientras que Cunningham utiliza un final "sorpresivo"
con respecto a la identidad del asesino/a en Viernes
13 (Friday the 13th)
muy similar a lo que sucede en la película de Argento. Del mismo
modo, pero a la inversa, Rojo oscuro
contiene ciertos guiños a, nada más y nada menos, la clásica
Psicosis (Psycho).
Lo peor: Su
apartado musical y algunos diálogos y situaciones.
Puntuación: 4,5/10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario