Mostrando entradas con la etiqueta Michael Parks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Parks. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2020

Abierto hasta el amanecer

Título original: From Dusk Till Dawn. Año: 1995. País: Estados Unidos. Género: Acción, Terror. Director: Robert Rodriguez. Guionista: Quentin Tarantino (adaptando una historia de Robert Kurtzman). Intérpretes: George Clooney, Quentin Tarantino, Juliette Lewis, Harvey Keitel, Ernest Liu, Salma Hayek, John Saxon, Fred Williamson, Cheech Marin, Danny Trejo, Tom Savini, Michael Parks, Kelly Preston, John Hawkes.

Antes de unir fuerzas para sacar adelante un proyecto tan peculiar como Grindhouse (Planet Terror + Death Proof), Robert Rodriguez y Quentin Tarantino ya habían creado su particular homenaje al cine fantástico y de terror de Serie B con esta película. Abierto hasta el amanecer contaba con dos partes bien diferenciadas; la primera podría ser descrita como la típica película de carretera, transformándose, durante la segunda, y a golpe de giro radical, en producción de acción y terror, con nuestros protagonistas enfrentados a toda una horda de vampiros.


martes, 24 de abril de 2018

Red State

Título original: Red State. Año: 2011. País: Estados Unidos. Género: Intriga, Terror. Director: Kevin Smith. Guionista: Kevin Smith. Intérpretes: Michael Parks, Michael Angarano, Kerry Bishe, Nicholas Braun, Kyle Gallner, John Goodman, Melissa Leo, Kevin Pollak, Stephen Root, Matt Jones, Cooper Thornton, Kevin Alejandro, Marc Blucas, Ralph Garman, James Parks, Betty Aberlin, Jennifer Schwalbach Smith. 

Este trabajo supuso, sobre todo para los que somos seguidores de Kevin Smith (yo, desde que lo descubrí gracias a la divertidísima Mallrats, no he faltado a la cita con ninguna de sus películas), un cambio de rumbo tan estimulante y necesario (reconozcámoslo: el director no podía estar más encasillado) como aterrador. Estimulante porque venía a demostrar que Smith era capaz de salir de su zona de confort (la comedia grosera pero sentimental), demostrando de paso a sus detractores que podía dar mucho más de sí; aterrador porque uno no sabía qué se podía encontrar tras semejante cambio radical. 


martes, 16 de mayo de 2017

Twin Peaks: 26 años de misterios inconclusos

El próximo día 21 se estrena la tan esperada (mucho ha llovido desde que se anunciara el proyecto allá por 2014; proyecto del que Lynch a punto estuvo de apearse) como inesperada (es cierto que de un tiempo a esta parte han proliferado las temporadas tardías de series de éxito, recientemente se anunciaban un par más, las correspondientes a las sitcoms Roseanne, una de mis favoritas de la infancia, y Will & Grace, pero nadie podía presagiar el retorno de Twin Peaks 26 años después de su fulminante y abrupta cancelación) tercera temporada de una de esas series que forman parte, por derecho propio, de la historia de la televisión (y sí, sé que es una frase hecha que se usa demasiado a la ligera). De momento sabemos que nos reencontraremos con viejos conocidos (incluidos los creadores originales y el músico de cabecera del propio Lynch: Angelo Badalamenti, compositor de la inolvidable banda sonora de la serie), como, por ejemplo, Kyle MacLachlan, Sheryl Lee, Mädchen Amick (uno de los rostros familiares de la reciente Riverdale) o Sherilyn Fenn; también que a la fiesta se suman, aunque se desconoce qué papel desempeñarán, un sinfín de nombres propios: Laura Dern (musa del director de Inland Empire), Naomi Watts (protagonista de la imperdible Mulholland Drive), Amanda Seyfried, Robert Forster (a quien Lynch quería para el papel de sheriff Truman que acabó interpretando Michael Ontkean, quien no participa en la nueva tanda de capítulos porque está retirado del mundo de la interpretación), Monica Bellucci, Jennifer Jason Leigh, Jim Belushi, Michael Cera, Tom Sizemore, Ashley Judd, Balthazar Getty o la cantante, modelo y actriz Sky Ferreira. Aquí dejo, sin más devaneos, mi pequeño homenaje, en forma de mini-repaso, a la serie y a los talentos que la hicieron posible.


miércoles, 18 de mayo de 2016

Death Proof

Título original: Death Proof. Año: 2007. País: Estados Unidos. Género: Acción, Terror. Director: Quentin Tarantino. Guionista: Quentin Tarantino. Intérpretes: Kurt Russell, Zoë Bell, Rosario Dawson, Sydney Tamiia Poitier, Mary Elizabeth Winstead, Jordan Ladd, Rose McGowan, Tracie Thoms, Marley Shelton, Vanessa Ferlito, Michael Parks, Eli Roth, Nicky Katt, Quentin Tarantino.

Un proyecto en el que Tarantino homenajea a esas películas de género (y bajísimo presupuesto) que se proyectaban en sesión doble es un sueño hecho realidad para alguien como servidor. Lo malo es ir, como yo en este caso, con las expectativas por las nubes. No es que Death Proof sea un desastre, pero resulta inevitable catalogarla como trabajo menor (de Tarantino siempre espero lo mejor). Además, desluce un poco si la comparamos con su gemela zombi (es decir, con Planet Terror).


sábado, 14 de mayo de 2016

Planet Terror

Título original: Planet Terror. Año: 2007. País: Estados Unidos. Género: Terror, Acción, Ciencia-Ficción. Director: Robert Rodriguez. Guionista: Robert Rodriguez. Intérpretes: Rose McGowan, Freddy Rodríguez, Josh Brolin, Marley Shelton, Bruce Willis, Naveen Andrews, Michael Biehn, Jeff Fahey, Michael Parks, Stacy Ferguson, Quentin Tarantino, Tom Savini, Nicky Katt, Elise Avellan, Electra Avellan.

Rodriguez crea su particular homenaje a la serie B y al cine de terror más gore con Planet Terror, una película tan absurda y tontorrona como divertida y repulsiva. La historia principal de la misma nos muestra las desventuras de Wray (Freddy Rodríguez) y Cherry (Rose McGowan), quienes, muy a su pesar, se ven abocados a una lucha sin cuartel contra una especie de zombis purulentos y, claro, terriblemente violentos.


sábado, 19 de septiembre de 2015

Argo

Título original: Argo. Año: 2012. País: Estados Unidos. Género: Drama, Intriga. Director: Ben Affleck. Guionista: Chris Terrio (adaptando parte de la autobiografía de Mendez y artículos que trataron el suceso, como por ejemplo el escrito por Joshuah Bearman en Wired). Intérpretes: Ben Affleck, Bryan Cranston, John Goodman, Alan Arkin, Victor Garber, Tate Donovan, Clea DuVall, Chris Messina, Kyle Chandler, Taylor Schilling, Scoot McNairy, Rory Cochrane, Christopher Denham, Kerry Bishé, Richard Kind, Michael Parks, Adrienne Barbeau.

Cuando escribí sobre The Town, el segundo largometraje de Affleck como director, dije que el famoso actor era ya un director a tener en cuenta. Argo no sólo da validez a mis palabras, sino que también consolida la labor del protagonista de Pearl Harbor detrás de las cámaras.


sábado, 7 de febrero de 2015

Tusk

Título original: Tusk. Año: 2014 País: Estados Unidos. Género: Terror, Comedia Negra. Director: Kevin Smith. Guionista: Kevin Smith. Intérpretes: Michael Parks, Justin Long, Genesis Rodriguez, Haley Joel Osment, Johnny Depp Guy Lapointe, Harley Quinn Smith, Lily-Rose Melody Depp, Jennifer Schwalbach Smith.

Tusk es dos películas en una (casi hasta me atrevería a recomendar verla en dos veces y con dos estados de ánimo casi opuestos). La primera (la que vendría a abarcar la primera hora de metraje) es una cinta de terror a lo Misery en la que un provocador podcaster al que da vida Justin Long (un podcast, para quien no lo sepa, es algo así como un programa de radio que se cuelga en la red) es secuestrado por un lunático que, y aquí es cuando comienza la segunda, pretende convertirlo en una especie de… ¡hombre-morsa!