lunes, 20 de agosto de 2018

Increíble pero falso

Título original: The Invention of Lying. Año: 2009. País: Estados Unidos. Género: Comedia. Directores: Ricky Gervais y Matthew Robinson. Guionistas: Ricky Gervais y Matthew Robinson. Intérpretes: Ricky Gervais, Jennifer Garner, Rob Lowe, Jonah Hill, Jeffrey Tambor, Louis C.K., Tina Fey, Jason Bateman, Fionnula Flanagan, Patrick Stewart, Martin Starr, Christopher Guest, Edward Norton, Philip Seymour Hoffman.

¿Qué sucedería en un mundo en el que la mentira no existe? Con tan interesante punto de partida arranca esta comedia protagonizada y co-dirigida (fue su debut en la dirección de largometrajes) por Ricky Gervais (popular gracias a series como The Office, la original, la inglesa, o Extras). El cómico interpreta a Mark, un tipo bonachón pero con mala suerte. Ya al principio vemos cómo es rechazado por su aspecto, despedido y casi desahuciado. Pero su suerte cambia tras soltar la primera mentira de la historia… Jennifer Garner, interpretando a su interés romántico (aunque ella le deja claro desde un primer momento que no lo encuentra nada atractivo), Louis C.K., en el papel de mejor amigo, o Rob Lowe, como su principal rival, en el terreno amoroso, son algunos de los nombres propios que completan el reparto de esta comedia.


jueves, 16 de agosto de 2018

Insatiable (Temporada 1)

Título original: Instatiable. Año: 2018 (Temporada 1 de Insatiable). País: Estados Unidos. Género: Comedia Negra, Drama. Creadora: Lauren Gussis. Intérpretes: Debby Ryan, Dallas Roberts, Christopher Gorham, Kimmy Shields, Alyssa Milano, Erinn Westbrook, Michael Provost, Irene Choi, Arden Myrin, Daniel Kang, Sarah Colonna, James Lastovic, Beverly D’Angelo, Chloe Bridges, Michael Ian Black, Christine Taylor, Robin Tunney, William Baldwin.

Insatiable, al igual que ocurría recientemente con Heathers (serie, y película, a la que ésta lanza algún que otro guiño; aquí mi crítica del primer capítulo de Heathers; aquí la que hice comentando su primera, y de momento única, temporada), llegó precedida por una tonta polémica que la acusaba de gordofóbica, ya que su trama giraba, supuestamente, alrededor de una chica con sobrepeso que sufría bullying y que, tras perder muchos kilos (30, si no recuerdo mal), regresaba cual cisne vengador decidido a plantar cara a una sociedad que la había martirizado. Y digo lo de supuestamente porque, una vez vistos los doce capítulos que componen esta primera entrega (a la espera de una segunda que todavía no ha sido confirmada), he de señalar que la trama no es exactamente la descrita (sí, la serie ha sido publicitada de manera torticera, para nuestra desgracia). También quiero dejar claro que todas las críticas que ha recibido (al margen de su calidad, claro; porque desde ya aviso que estamos ante un truño de los que hacen historia) me parecen injustas (más aún si tenemos en cuenta que se hicieron tomando como referencia un tráiler y una sinopsis no demasiado detallistas) y 100% ridículas. 

 

domingo, 12 de agosto de 2018

Idiocracia

Título original: Idiocracy. Año: 2006. País: Estados Unidos. Género: Comedia, Ciencia-Ficción. Director: Mike Judge. Guionistas: Mike Judge y Etan Cohen. Intérpretes: Luke Wilson, Maya Rudolph, Terry Crews, Dax Shepard, David Herman, Sara Rue, Justin Long, Stephen Root, Thomas Haden Church.

¿Es la sociedad cada vez más estúpida? Ésa es la pregunta que parece hacerse Mike Judge (creador de los irascibles e irredentos Beavis & Butt-Head). Y su respuesta no puede ser más contundente: SÍ. O por lo menos eso es lo que da a entender en esta sátira en la que un torpe militar (Luke Wilson) y una prostituta (Maya Rudolph) acaban formando parte de un experimento que termina con ellos en un futuro en el que resultan ser… ¡las dos personas más inteligentes sobre la faz de la tierra! Un futuro en el que nuestro planeta se ha convertido en un auténtico estercolero. Un futuro que tiene como presidente de los Estados Unidos a una ex–estrella de la lucha libre (un Terry Crews disfrazadísimo y desfasadísimo). Un futuro en el que la televisión es capaz de emitir la imagen de un trasero de forma ininterrumpida durante horas. Un futuro en el que leer está considerado “cosas de mariquitas” (sic). Un futuro en el que, por lo que parece, sólo se han ido reproduciendo los más estúpidos y la raza ha degenerado cosa mala.


viernes, 10 de agosto de 2018

Los diez locos mandamientos

Título original: The Ten. Año: 2007. País: Estados Unidos. Género: Comedia. Director: David Wain. Guionistas: David Wain y Ken Marino. Intérpretes: Adam Brody, Jessica Alba, Winona Ryder, Famke Janssen, Ken Marino, Oliver Platt, Paul Rudd, Liev Schreiber, Justin Theroux, Janeane Garofalo, Jon Hamm, Jason Sudeikis, Charlie McDermott, Gretchen Mol, Rob Corddry, Rashida Jones, Bobby Cannavale, A.D. Miles, Ron Silver, Joe Lo Truglio, Mather Zickel.

A veces ocurre que, al leer la sinopsis de una película, te creas unas expectativas que luego no se cumplen. Eso es lo que, básicamente, me ocurrió con esta cinta. La idea inicial de tomar los diez mandamientos y trastocarlos en forma de comedia absurda podría haber dado mucho juego; sin embargo, en la mayoría de los sketches (diez, claro) que conforman esta película el humor elegido no funciona (al menos no para mí). Además, la trama tampoco está lo suficientemente lograda/trabajada (casi se diría que en parte ha sido improvisada sobre la marcha).


miércoles, 8 de agosto de 2018

La cosa más dulce

Título original: The Sweetest Thing. Año: 2002. País: Estados Unidos. Género: Comedia. Director: Roger Kumble. Guionista: Nancy Pimental. Intérpretes: Cameron Diaz, Christina Applegate, Selma Blair, Thomas Jane, Parker Posey, Jason Bateman, Frank Grillo, Eddie McClintock, James Mangold.

Mitad comedia romántica (bueno, algo menos); mitad comedia escatológica (incluso coquetea, en algún momento puntual, con el musical). Así es La cosa más dulce, una película que, lo digo ya, no funciona. No funciona por su desafortunada mezcla de tonos (¿esto qué es?; no la catalogaría como comedia romántica, a pesar de que en cierta manera también lo es, porque lo que prima en ella es la escatología y el humor más vulgar). No funciona debido a su ingente cantidad de clichés (todo en ella está muy visto; no aporta novedad alguna). No funcionan ni sus desafortunadas parodias (sin ser ésta una cinta de parodias propiamente dicha).

 

lunes, 6 de agosto de 2018

Supersalidas

Título original: Dirty Love. Año: 2005. País: Estados Unidos. Género: Comedia. Director: John (Mallory) Asher. Guionista: Jenny McCarthy. Intérpretes: Jenny McCarthy, Eddie Kaye Thomas, Carmen Electra, Victor Webster, Guillermo Díaz, Jessica Collins, Lochlyn Munro, Kam Heskin, Renee Albert, Noah Harpster.

Tras descubrir a su novio (Victor Webster) en la cama con otra, Rebecca (Jenny McCarthy, vista tanto en Scary Movie 3 como en Scream 3) se refugia en los brazos de sus dos mejores amigas: Carrie (Kam Heskin), aspirante a actriz y con el talento de una nuez, y Michelle (Carmen Electra, dedicada, desde hace años, al noble arte de la comedia paródica; recordemos que ha participado en cintas como Scary Movie, Date Movie, Scary Movie 4, Epic Movie o Disaster Movie), quien actúa como si fuese negra. Éstas le aconsejan buscar un nuevo novio con el que resarcirse de tan traumática experiencia. Rebecca acepta el consejo y se pone manos a la obra. Pero no será tarea fácil. Lo que desconoce es que el amor puede estar más cerca de lo que cree. Así se lo hace saber su amigo (y enamorado) John (Eddie Kaye Thomas, actor visto en la cómica saga juvenil American Pie).


viernes, 3 de agosto de 2018

Heathers: Escuela de jóvenes asesinos (Temporada 1)

Título original: Heathers. Año: 2018 (Temporada 1 de Heathers). País: Estados Unidos. Género: Comedia Negra. Creador: Jason Micallef. Intérpretes: Grace Victoria Cox, Melanie Field, James Scully, Brendan Scannell, Jasmine Mathews, Shannen Doherty, Selma Blair, Nikki SooHoo, Jamie Kaler, Deanna Cheng, Kurt Fuller, Casey Wilson, Birgundi Baker, Drew Droege, Brett Cooper, Jesse Leigh, Cayden Boyd, Cameron Gellman, Jeremy Cullhane, Matthew Rocheleau, Annalisa Cochrane.

Sí, Heathers (la serie; aquí mi crítica de su primer capítulo) ha superado todas mis expectativas (y eran muchas; y eran altas). No lo tenía nada fácil. Su mala fama la precedía prácticamente desde que se diera a conocer su existencia. Primero, por ser la adaptación de una película de culto tremendamente reverenciada (los fans podemos ser dañinos; destructores). Segundo, por su muy polémica decisión de cambiar a las tres Heathers (blancas, hermosas, pudientes y retorcidas) de la obra original, Escuela de jóvenes asesinos (Heathers), por miembros de distintas minorías (y/o personas propensas a sufrir bullying): una chica obesa (Heather Chandler, interpretada por Melanie Field), un joven que se define como intergénero (Heather Duke, interpretado por Brendan Scannell) y una negra lesbiana (Heather McNamara, interpretada por Jasmine Mathews). Tercero, por un tráiler que enfureció todavía más a aquellos que ya vieron en la nueva selección de Heathers todo un ataque a los más marginados. ¡Qué equivocados estaban!